Como NO hacer un Proyecto Web (Conclusiónes)

ConclusionesComo nota final de la serie de post «Cómo NO hacer un Proyecto Web», y como recordatorio para la próxima vez que se me ocurra tener otra genial idea, voy ha hacer una pequeña lista de lo que he aprendido con el fracaso (las cosas como son) de estos proyectos:
– Copiar una fórmula exitosa (Twitter, FaceBook, etc.) no garantiza el éxito. Esas páginas funcionaron porque fuéron originales, las primeras en su clase.
– Se haga lo que se haga, si hablamos de una página «social», debe tener en lo posible soporte móvil. El internet ahora se lleva en la palma de la mano asi que un sitio como este DEBE tener soporte móvil, una app. Posiblemente esto habría ayudado… posiblemente.
– Hacer un proyecto web con la esperanza de hacer dinero con publicidad (entiéndase AdSense) es un Craso error, pero eso merece un post exclusivo aparte.
– Confiar en que Google con ayuda de sus robots milagrosamente hará de tu sitio algo conocido.
– Apelar al nacionalismo, por ejemplo «Red de MicroBloggers de Venezuela» o «Comunidad de Bloggers de Venezuela» no solo reduce tu público sino que gracias a este y otros proyectos me he dado cuenta que este «sentimiento venezolano» realmente no es tan fuerte y ayuda en poco o nada a tu proyecto.
– Hay que hacer publicidad, el spam no solo es molesto para el que lo recibe, sino laborioso para el que lo hace, especialmente si es un proceso manual. Por lo que si se desea hacer un verdadero proyecto web, al menos si se desea sacar provecho comercia, hay que invertir en publicidad.
– El tener un usuario Twitter o una «Fan Page» en Facebook como apoyo no necesariamente ayuda a expandir la fama ni agrega seguidores a tu proyecto web.
– De preferencia se debe llevar un solo proyecto web a la vez, especialmente si será mantenido por un administrador o muy poco personal.
– Investigar mejor el «mercado» al que se desea apelar para tener una mejor idea de este y asi saber si realmente esa gran idea que nos puede parecer muy buena dará los resultados previstos.
Estos son las conclusiones que al menos por el momento me llevaron a darles un punto final a todos esos proyectos web que tenía básicamente acumulando «polvo».
Esta serie de posts los creé primero para mi mismo, para tenerlo como conocimiento la próxima vez que quiera hacer algún proyecto y tener mas cuidado a la hora de invertir mi tiempo y dinero en algo como esto y para cualquiera que haya pasado por esto o, más importante aun, para que no pase por lo mismo.