Como NO hacer un Proyecto Web
Siempre me ha gustado el ambiente del desarrollo y mantenimiento web, pero no tanto como un trabajo sino mas bien como un hobby (aunque he pensado instruirme más en el campo de desarrollo para convertirlo en un trabajo pero allí veremos).
Desde mis comienzos con el internet, siempre mi mayor curiosidad se enfocó al proceso de creación y funcionamiento de las páginas Web, cómo es el proceso de diseño, cómo es el proceso de mantenimiento, que tan facil o difícil podría ser, cuanto cuesta, etc. Es ese mismo tipo de curiosidad infantil que lo hacía a uno desarmar los juguetes cuando niño para saber como rayos funcionaba ese determinado juguete y que mas de una vez perdí el juguete en cuestión por no saber después como armarlo de nuevo.
Tengo varios proyectos Web aparte de este blog, estos proyectos me han dado mucho en cuanto a lo que es el proceso de montaje, diseño, mantenimiento, puesta en marcha y mucho más en relación al aspecto técnico (mi principal curiosidad en todo este mundillo) pero muy malos ratos, o mejor dicho, decepciónes a nivel personal.
Tengo planeado escribir una serie de posts al respecto con este como posts de inicio, en este caso voy a comentar la historia de mi mas recientemente difunto proyecto web llamado:
WWW.AREPITAS.NET – Red de MicroBloggers de Venezuela
Hablé de este proyecto en un artículo anterior llamado: Mis Proyectos Web. Este proyecto lo inicié con la idea de crear un «Twitter Clone» pero basado en el público venezolano. Es sabido que uno de los países más twitteros del mundo es Venezuela así que, al menos en teoría, la idea era buena. No soy programador, por lo que me puse a investigar por la web si existía algún tipo de herramienta y/o script para este tipo de sitios.
Para mis sorpresa el número de opciónes de software tanto pagos como grátis para este tipo de sitios es bastante elevado, luego de unas semanas de investigación descubrí un buen software Open Source que se ajustaba a mi gusto y decidí utilizarlo. El proceso se montaje y puesta en marcha fué bastante rápido, me llevó aproximadamente dos semanas tenerlo listo.
Una véz puesto en marcha el proyecto, comencé a darlo a conocer, obviamente mis primeras opciónes fueron el «spammear» a familiares y amigos, crear una página Facebook, una cuanta Twitter (aunque suene paradógico) y esperar a que la magia de internet se hiciera presente.
En un principio se crearon algunas cuentas en el sitio, la mayoría de estos los mismos familiares y amigos a los que había «espammeado» al principio y uno que otro que se inscribió al conocer la página en Facebook o la cuenta Twitter.
Pero pasó el tiempo y la actividad del sitio era simplemente nula. Hubo semanas en los que no había ni nisiquiera una sola visita, mucho menos inscripciónes ni conexiónes se hicieron en la página, ni siquiera mis familiares y amigos. De vez en cuando hacia rondas de spammeo a los amigos de mis amigos, colocaba mensajes en la página de Facebook del proyecto para hacerlo mas «SEO Friendly» pero ni eso logró que la actividad subiera. Yo le tomo mucho cariño a mis proyectos, debido a que soy yo quien prácticamente los «pare» y los cría desde un principio pero lamentablemente ante el peso de las evidencia incluso con este cariño no hay que dejarse cegar ante la realidad, así que recientemente, y aprovechando el fin de año, decidí darle el punto final.