Hosting Grátis ¿Vale la Pena? III (Byethost.com)
Continuando con la serie de posts relacionados a los servicios gratuitos de alojamiento web grátis, en esta oportunidad hablaré de mi experiencia con los servicios gratuitos de alojamiento web de la compañía Byethost.Según su página web, las características principales de su servicio gratuito de Hosting web son las siguientes:
- 1000MB de espacio en disco
- 50GB de transferencia mensual
- 1 Cuenta FTP
- 1 Base de Datos MySQL
- 1 Dominio principal o Sub-dominio
- Panel de Control CPanel
- Soporte PHP
- Soporte técnico grátis
- Acceso grátis al foro de su comunidad de usuarios
- Servidores en Cluster
- Sin publicidad en tu Web
Lo que más me llamó la atención en este servicio fué indudablemente su espacio en disco, casi un Gigabyte (y digo casi, ya que un Gigabyte son realmente 1024MB). Me gustó también que su panel de control es cPanel ya que es el panel de control clásico en la mayoría de los servicios web haciendo que al usar sus servicios no se tenga que gastar tiempo en aprender a usar un panel de control nuevo.
En cuanto a los dominios, su servicio de hosting grátis permite que se le configure un solo dominio, el mismo puede estar registrado con otro servicio y solo habría que configurar los DNS de byethost para apuntarlo a sus servidores, pero en caso de querer registrar un dominio nuevo con ellos, el costo de los mismos (al menos paralos .com, .net y .org) sería de 12.99$, si bien más barato que Runhosting sigue siendo un poco más costoso que el promedio normal de las compañías de registro de dominios y, a última instancia, de no tener ni querer registrar un dominio, ofrecen la posibilidad de darte un sub-dominio grátis, quedanto tu web con una dirección como esta: http://tupaginaweb.byethost7.com.
Como dato, digamos que curioso, el registro de dominios de Byethost no es realizado bajo este nombre sino por otra compañía llamada ifastnet.com, de la cual ya hablaré en un post siguiente al hacer la reseña de otro servicio de hosting grátis.
En cuanto al desempeño del servicio, debo confesar que me pareció mucho más rápido que el servicio de Runhosting. También la transferencia de archivos a sus servidores por FTP me pareció bastante más rápida, yo utilizó WordPress en español por lo que debo hacer la instalacion manualmente, aunque Byethost si permite subir archivos comprimidos (.zip, .tar, etc.) permitiendo que el tiempo de instalación de scripts baje bastante.
Durante dos días estuve configurando la instalación de WordPress, los plug-ins necesarios para el proyecto que quería utilizar aquí (una tienda Web con Woocommerce) y los archivos e imágenes necesarios. Fueron dos días en los que me sentí bastante confiado y satisfecho con el buen servicio que había estado utilizando.
Pero todo cambió al tercer día, en medio del proceso de actualización de la página, esta simplemente dejó de funcionar, traté de entrar por FTP y la conexión fué rechazada, traté también de entrar por el dominio a través del navegador web y me daba el mensaje de error de página no encontrada. Traté por último de conectarme al panel de control y alli si me dejo entrar, verifiqué en los logs y no había ningun mensaje de error en los servidores. Simplemente la página dejó de funcionar.
Mientras la página seguía caida, abrí un ticket de soporte con ellos para saber que pasaba y me contestaron diciendo que tenían problemas con sus servidores y lo solucionarían pronto, el tiempo de respuesta del ticket fue de aproximadamente dos horas, tiempo que me pareció rápido dado que estoy en un servicio grátis. La caída del servicio ocurrió en la mañana y no me conecté más a la página sino hasta horas de la tarde del mismo día, ya en ese momento funcionaba y pude seguir actualizando la página.
Al día siguiente en horas de la noche me conecté nuevamente para seguir actualizando la página y en ese momento el WordPress me anunció que una nueva versión de Woocommerce estaba disponible por lo que active la actualización automática de este plug-in.
He actualizado el Woocommerce en páginas que tengo alojadas en otros servidores y las actualizaciónes no duran más de un minuto. Pero al activar la actualización en este servidor la misma nunca completó, de hecho se quedó estancada por más 15 minutos sin lograr al final completar el proceso por lo que cerré el navegador, al volver a entrar a la página ¡estaba caida de nuevo!. No estoy mientiendo que luego de este episodio, cada vez que trataba de hacer la actualización del plug-in o subir una serie de imágenes el servicio simplemente se caia.
Lo que en un principio prometió bastante, al final no pudo con el trabajo al que fué sometido, y era un trabajo simple y de rutina, no me quiero imaginar lo que hubiese pasado si la hubiese tenido tráfico normal. Acá dejo los pros y los contras que he podido sacar de mi experiencia.
PROS
Es Grátis
Buén espacio en disco
Un Sub-dominio Grátis en caso de no tener o querer registrar un dominio de primer nivel.
Rápida carga de las páginas
CONTRAS
No soporta tráfico minimo de utilización (bastante grave)
he escuchado mucho hablar de Byethost tendré que probarlo. Saludos.
como resgistrar en byethost, puede no me sale las captchas y parede redireccionar a otra pagina web host free, que paso como se hace esto y porque no se puede incluso desde firefox.
Recientemente estuve haciendo unas pruebas con una cuenta que tengo en Byethost y me ha estado pasando lo mismo. Abrí un ticket de soporte con ellos pero han pasado varios días pero no me han respondido. Tal ves su soporte para cuentas grátis no es tan bueno.
Hola, podrías decirme comocnfigurar mi nombre de dominio en los DNS de byethost. Tengo un domino comprado con otro proveedor y tendría que añadir los dns de byethost allí, pero no sé como configurar los dns de byethost para que respondan a mi nombre de dominio. Muchas gracias
Hola. El dominio lo configuras en el cPanel de Byethost en la sección de dominios, especificamente en la opción «Add On Domains». Saludos.
Hola a todos, ni se os ocurra usar este hosting, al menos en su versión gratuita. Despues del esfuerzo de crearte la web o foro (en mi caso), en el momento en que tienes un poco de tráfico te empiezan a spamear el correo para que te des de alta en su modalidad de pago.
Si no aceptas, te bloquean la cuenta sin más (a mi me pusieron la excusa de un ataque DDoS, falso por supuesto) y redirigen tu dominio a un parking o hacia webs de spam. Así ganan dinero a costa de las webs que han logrado un poco de tráfico con su servicio gratuito, en lugar de cancelar el dominio lo aprovechan para robarte visitas y ganar dinero con spam. Son puros estafadores.
Un saludo y lo dicho, MUCHO CUIDADO!
Gracias por el dato, lo tomaremos en cuenta y esperamos que otros usuarios también de su opinión al respecto. Saludos.
Hola,
Yo llevo unos meses con un blog alojado aquí, y la verdad es que el servicio es bastante malo. Como apunte, en tan sólo 3 meses, he abierto más de 12 incidencias, todas ellas relacionadas con caídas del servidor. Cuando no es esto, desaparecen varias cosas de mi configuración y demás, todo suenan a excusas para que pagues un servicio premium, pero miedo da saber cómo funcionará si el gratuito funciona tan desastrosamente mal.
Desgraciadamente no puedo alojar el blog en otro sitio, porque el espacio es bastante interesante, pero tela con esta gentuza.
Un saludo.
Eso mismo lo notamos, si bien es un obio «gancho» para que la gente se entere de ellos y eventualmente use sus servicios pagos pero sus servicio técnico mas bien crea el efecto contrario. Gracias por tu comentario.
yo uso byethost desde mucho tiempo, tengo varias paginas alojadas y nunca me da problemas, el soporte es bueno y rapido pero yo hablo de el plan de pago de 3,99 dolares.
Ese plan se ve muy atractivo. especialmente porque deja tener hasta 20 dominios en una sola cuenta. Valdría la pena.
Muy buenas. Yo he tenido una web alojada un par de meses ahí y la verdad que el servicio es bastante malo. EL servidor de correo no mostraba campos fundamentales y la atención fue malísima. Abrí una incidencia sobre ello, y me contestaron diciendo que esperara un par de semanas a que lo solucionaran. Pasado un poco más de ese tiempo, les volví a escribir, y me dijeron que esperara tres meses; además, en cada contestación se aseguraban de mandar información sobre el servicio de pago, eso sí.
Al final, me he dado de baja y he contratado uno de pago, pero no con ellos evidentemente.
Está claro que gratis nadie da algo maravillosos, pero por lo menos la atención debería de ser mejor.