Woocommerce. Monta tu Tienda en Línea

Woocommerce LogoEn los tiempos que corren para muchos bloggers y webmasters, incluso el vivir de AdSense (quienes aún lo tienen) o en general, obtener ganancias con la publicidad web, ya está dejando se ser aquel negocio rentable que fué en algún momento. A mi en lo personal siempre me han gustado los negocios más «tangibles» y menos «virtuales» es por eso que cuando las ganancias por publicidad, antiguo negocio número uno de bloggers, estan siendo mermadas o «misteriosamente» sus cuentas baneadas y sus ganancia literalmente robadas prefiero irme por algo más tradicional como por ejemplo la compra-venta de bienes y servicios.

Pero como estamos en internet, no hablaré de montar un negocio físico sino un negocio en línea, es decir, una tienda en todo el sentido de la palabra, el clásico tarantin de venta de artículos y/o servicios pero en el mundo de los bits.

A lo largo de varios años he probado muchas herramientas, algunas buenas y otras no tanto. No he probado en lo personal herramientas de pago ya que mi mi filosofía es ahorrar los costos lo mayor posible y hasta ahora, la cantidad de herramientas de muy buena calidad y sobretodo gratuitas abundan por la red.

En esta oportunidad hablaré de una herramienta relativamente nueva en la red pero que esta dando mucho de que hablar, me refiero a Woocommerce.

¿Qué es Woocommerce?
Uno de los problemas con las herramientas tanto grátis como de pago para montar una tienda Web es que en su grán mayoría son sistemas complejos, que manejan muchas opciónes, que no se adaptan tan fácilmente al tipo de usuario, cliente o país al que se desea apelar como potenciales clientes de nuestro negocio. Pero ¿Qué tal si el tener una tienda en línea fuese tan fácil como escribir un blog? pues con Woocommerce la respuesta a esta pregunta es: si es posible.

Woocommerce es un plug-in para WordPress que, no convierte, sino que agrega las funcionalidades de una tienda en en línea a tu instalación de WordPress sin perder las funcionalidades de este CMS como herramienta para blogs.

Caracteríasticas
Entre las distintas características que encontramos en Woocommerce encontramos las siguientes:

  • La posibilidad de especificar a que país o países se desean vender los productos y servicios ofrecidos.
  • Viene con varías opciónes de archivos de configuración CSS para darle un gran aspecto a tu sitio.
  • Se puede permitir a los cliente el realizar una compra sin tener que registrarse en la página (buena opción para los clientes delicados con sus datos personales).
  • Posibilidad de configurar el tamaño de las imágenes de los productos.
  • Personalización del formato y o diseño de los precios de los artículos a vender.
  • Creación automática de las páginas necesarias para la tienda: Carrito de Compras, Página de Pago, Página de Agradecimiento, etc.
  • Cálculo automático de impuestos sobre las compras (IVA en algunos países, Sales TAX en otros). Totalmente configurable y con la capacidad de manejar distintos tipos de impuestos simultáneamente pero que también es opcional por lo que se puede desactivar éste módulo en caso de no querer utilizarlo.
  • Cálculo automático y cien porciento configurable para el envío físico a tus clientes de la mercancía adquirida a través de la tienda. Todos sabemos que a mayor opciónes de envío, más confianza se le dará al cliente potencial.
  • Notificación automática, tanto para el cliente como para el administrador de la tienda, de los pedidos realizados.
  • Fácil integración con Google Analytics. No es necesario abrir, modificar o crear ningún archivo de código, solo es necesario colocar el Google ID de tu cuenta de Google Analytics (hay que admitir que con Analytics, la gente de Google nos dió una muy buena herramienta).
  • Total integración con tu Blog de WordPress por lo que tu sitio no dejará de ser un blog y convertirse en una tienda sino que podrás tener lo mejor de ambos mundos.
  • Capacidad de procesar cobros a traves de Transferencia Bancaria, Paypal, Cheque además de poder configurar tu propia opción de cobro.

PROS

  • Es Grátis 🙂
  • Totalmente recomendado para tiendas personales o de bajo volumen.
  • No es necesario perder las capacidades de Blog de WordPress.
  • Es muy fácil de instalar, configurar y administrar en comparación con otras herramientas.
  • Existen varios themes específicos y grátis para este plug-in.
  • Viene también en español.

CONTRAS

  • No se recomienda para grandes tiendas o grandes negocios.
  • La mayoría de las extensiónes para este Plug-In son de pago.
  • No todas las monedas de Latinoamérica están disponibles.

Conclusión
Woocommerce es una de las mejores y mas nuevas herramientas en existencia para la construcción y administración de tiendas en línea disponibles en la internet en estos momentos. Hay muchas otras caracteríasticas que hacen de Woocommerce una gran herramienta pero he descrito las que me han parecido las más importantes.

Esperamos que está pequeña reseña te sirviese para tener en cuenta a la hora de escoger una herramienta para tu negocio en línea. Como siempre cualquier comentario para corregir o ampliar la información de este artículo solo déjanos tu comentario.